Noticia principal
Fecha Publicación:
2023-04-25 00:00:00.0Fecha Registro:
2023-04-25 00:00:00.0
Financiamiento
colectivo: Instrumento que incentiva proyectos de impacto social.
Las plataformas de financiamiento colectivo,
también conocidas como crowdfunding, tienen una relación con proyectos de
impacto social.
Los proyectos de impacto social son aquellos proyectos entre,
cuyos objetivos, está el de crear un efecto positivo en un grupo, una comunidad,
un país, el mundo y en general, en la sociedad. Para esto, los proyectos de
impacto social se basan sobre todo en las ideas de satisfacer las necesidades básicas, cuidar al
medioambiente y desarrollo tanto económico como social.
De ahí radica la importancia de los proyectos sociales, pues nacen de la idea de ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida y bienestar, mediante el empleo de nuevas tecnologías, procesos o información. Como no se puede concebir un mundo sin inconvenientes, se requiere de ideas que tiendan a enfrentar esos problemas y atender las necesidades básicas que la misma sociedad tiene. Este tipo de proyectos pueden ser desarrollados por organismos públicos, empresas privadas, o emprendedores.
Hay miles de proyectos
que han sido reconocidos por su impacto social. Aquí te compartimos algunos que
han sido creados por comunidades estudiantiles y que merecen la pena conocer y
apoyar.
1.
Proyecto social: Liter of Light México es
una organización no gubernamental que recicla botellas
de plástico (PET) y las adapta con una celda solar, un
circuito y una batería que permiten dar luz durante
el día o la noche a las casas o espacios públicos.
La
creadora de este maravilloso proyecto ha sido María Teresa González García, Licenciada
en Ciencias de la Comunicación, egresada del
Tec de Monterrey.
Las
botellas tienen un ciclo de vida de 5 años y la instalación en casa tarda cerca de 45 minutos.
2.
Proyecto social: Protrash, que es la primera empresa
social privada de gestión de residuos, que a través de un
novedoso modelo de negocio del reciclaje que intercambia basura por cupones
para alimentos.
Gran
proyecto creado por Andrea García y Mónica López, ambas
arquitectas.
3.
Proyecto social: Alhii Robot O’dam que significa “niño robot tepehuano”, que brinda cursos
de robótica a jóvenes de la Telesecundaria y Telebachillerato de Santa María de
Ocotán, en el Mezquital, Durango.
Un proyecto creado por un joven de 24 años, Carlos Fábila Garcinava.
Estos proyectos de
impacto social son grandes acciones de jóvenes que buscan ayudar a las comunidades
más marginadas en nuestro país, así como el mejoramiento del medio ambiente. Así
como estos proyectos, existen muchos otros que requieren ser reconocidos y
desarrollados.
Sin embargo, existen
muchas causas por las cuales fracasan los proyectos sociales, siendo la principal
la falta de recursos económicos. ¿Por qué es esto? Las entidades que otorgan financiamiento
externo, como Bancos u otras entidades financieras, son una alternativa muy
costosa y burocrática, pues los intereses son altos y exigen cumplir con muchos
requisitos para poder financiar los proyectos. Por otro lado, los recursos económicos
de familiares y amigos son prescriptivos y, normalmente, los proyectos de
impacto social requieren tiempo para su desarrollo y entrega de resultados
positivos.
Por tales causas, los
emprendedores han encontrado en el financiamiento colectivo un instrumento de
obtención de recursos económicos atractivo y seguro, ya que no se tienen que
preocupar por pagar intereses excesivos ni esperar a que los fondos lleguen
después de un trámite engorroso con montón de papeleo, sino solamente se ocupan
de cumplir los objetivos planteados, gestionar adecuadamente los fondos y
coordinar a los actores: beneficiarios, equipos de formación y organismo.
Para un mundo donde cada
vez existen más problemas, se requieren de más soluciones. Empecemos por
facilitarle la tarea a nuestros creadores.