Boletín


Fecha Publicación:

2023-06-01 00:00:00.0

Fecha Registro:

2023-05-31 00:00:00.0

La Ley Fintech y su relación con plataformas de crowdfunding.


La Ley Fintech tiene como objetivo regular a las instituciones tecnológicas que prestan servicios financieros a través de la aplicación de tecnologías. Existen diversos tipos de plataformas de crowdfunding que deben observar las disposiciones contenidas en dicha Ley. Ven y entérate cuales son esos tipos.   

Existen principalmente 2 tipos de crowdfunding o fondeo colectivo: financieros y no financieros. Redactado por Juan C. Según el tipo de recompensa que recibe el inversionista o aportante, existen principalmente 2 tipos de crowdfunding o fondeo colectivo: financieros y no financieros.

Financieros (regulados)

Es aquel en donde quien participa como aportante espera un retorno financiero a cambio de su aportación. En México, este tipo de crowdfunding está regulado por la Ley Fintech. Dentro del crowdfunding financiero, la misma Ley identifica 3 subtipos de fondeo colectivo.

  • De deuda
  • De capital
  • De copropiedad o regalías


De deuda

Tiene como finalidad que los inversionistas otorguen préstamos, créditos, mutuos o cualquier otro financiamiento a cambio de que su solicitante le retorne el mismo con un interés.

Se entiende por interés a los rendimientos de crédito o préstamo de cualquier clase.


De capital

Tiene como finalidad que los inversionistas compren o adquieran títulos representativos del capital social de personas morales o jurídicas que actúen como solicitantes del financiamiento colectivo, para gozar del carácter de socio y de la oportunidad de obtener dividendos.


De copropiedad o regalías

Tiene como finalidad que los inversionistas y solicitantes celebren entre ellos asociaciones en participación o cualquier otro tipo de convenio, por el cual el inversionista adquiera una parte alícuota o participación de un bien presente o futuro o en los ingresos, utilidades, regalías o pérdidas que se obtengan de la realización de una o más actividades o de los proyectos de un solicitante.


De acuerdo con la Ley Fintech, cualquier persona que realice o pretenda realizar alguno de los tipos de crowdfunding financieros deberá obtener una autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.





No Financieros (No regulados)

Es aquel en donde quien participa como aportante no espera un retorno financiero (intereses, dividendos o regalías) a cambio de su aportación. Este tipo de actividad en México no se encuentra regulado por la Ley Fintech. Dentro del crowdfunding no financiero, se identifican dos subtipos:

  • De donación
  • De recompensa


De donación

Tiene como finalidad apoyar proyectos personales o con alto impacto social sin ofrecer un retorno a las personas por su aportación.


De recompensa

Tiene como finalidad de que las personas que aportan al proyecto reciban un beneficio (producto o servicio) que no son intereses, dividendos ni regalías.


En el caso de CREA FONDEA ofrecemos el crowfunding por donación o recompensa. Ahora que ya sabes la diferencia entre los diferentes tipos de Crowdfunding y su relación con la Ley Fintech, busca el que más se ajuste a tus necesidades e inicia el viaje de la inversión o del emprendimiento.