Noticia principal
Fecha Publicación:
2023-04-25 00:00:00.0Fecha Registro:
2023-04-25 00:00:00.0
¿Cómo puedo ser un generador de cambio en mi país?
¿Cuántas veces hemos pensado en donar o ayudar a alguien en la calle? ¿Cuántas veces hemos sentido empatía por los menos favorecidos? Pero no sabemos como ayudarlos a mejorar su condición actual. En México, todos los días se escuchan noticias de que la contaminación de nuestro aire va en aumento, que cada vez hay más basura en las calles, que hay más pobreza, etc.
Es momento de actuar.
En México, hay muchos proyectos de impacto social que se pueden apoyar, sólo se trata de ponerse en los zapatos del otro por unos minutos y tener voluntad de participar y aportar un granito de arena.
¿Por qué son tan importantes los proyectos de impacto social?
Son importantes porque están destinados a ayudar a las personas a través de las nuevas tecnologías, procesos e información con la que contamos hoy en día. Como personas, debemos apoyarnos para prosperar. Vivimos en sociedad, por lo que no somos seres solitarios. Los proyectos de impacto social son una maravillosa idea para intervenir en todos aquellos problemas que, como sociedad, surgen.
En CREA FONDEA buscamos impulsar a las personas que tienen una idea o proyecto de impacto social que busquen tener un efecto positivo en nuestro país, pues consideramos que del otro lado existen personas con deseos profundos de ayudar y contribuir, pero que no saben que canales tienen a su alcance para poder hacerlo.
CREA FONDEA te ofrece una plataforma donde donadores podrán encontrar proyectos de impacto social dirigidos a la satisfacer las necesidades básicas, cuidar al medioambiente y desarrollo tanto económico como social.
La transformación social vía proyectos implica una gestión local que construye nuevas estructuras de oportunidades y mayores espacios de libertad para los habitantes, creando así un entorno favorable para el despliegue del potencial de los territorios. Se trata, pues, de revertir situaciones desventajosas que impiden el desarrollo local, el cual se conceptualiza como la capacidad endógena de crear bienestar económico y social.