Noticia principal
Fecha Publicación:
2023-04-25 00:00:00.0Fecha Registro:
2023-04-25 00:00:00.0
DESARROLLO EMPRENDEDOR: EMPRENDE Y SÚMATE A LOS GENERADORES
DEL CAMBIO CON TUS IDEAS.
Sabías que México ha sido valorado como el segundo mejor país para emprender según la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, 2019), reflejado en la población que se ha decidido a dar un paso más allá y ha tomado los riesgos y los obstáculos como una motivación para establecer su idea de negocio.
De acuerdo con los datos recabados por el INEGI, en México existen más de 4 millones 230 mil pequeñas y medianas empresas, y siete de cada diez empleos son creados por emprendedores.
Todo nace a partir de un sueño, evocador de inspiración para quienes rodean al emprendedor que ha tomado la decisión de iniciar su proyecto y afrontar el temor al fracaso y la incertidumbre, y establecer su idea emprendedora en busca de una mejor oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional, de libertad y de trabajar en lo que realmente les apasiona.
Aunque no se sabe con exactitud, el portal Entrepreneur estima que en 2018 el 33% de los emprendedores eran jóvenes entre 25 y 34 años. Este incremento se puede ver relacionado con la ideología que predomina en las nuevas generaciones de emprender y dedicar su tiempo, recursos y esfuerzos a la realización de su vocación, algo que llene sus expectativas.
Otro factor para tener en cuenta al observar el incremento de emprendimientos es el fuerte sentido de responsabilidad social y ambiental que poseen estos agentes de cambio, personas generadoras de bienestar en sus comunidades al generar siete de cada diez empleos en el país, y no sólo a niveles locales o regionales, sino que se tiene evidencia de que un plan bien estructura permite el crecimiento significativo, como lo sustenta el 14% de empresas nuevas que han obtenido ingresos fuera del mercado nacional.
Aunque las principales dificultades los que se enfrentan las PYMES se dividen en tres problemáticas principales: falta de objetivos claros, plan de negocios mal planteado y la inexistencia de una estrategia comercial, la principal dificultad a la que se enfrentan los emprendedores es la subsistencia del negocio durante los primeros dos años de vida, así lo muestran las cifras con un 74% de las empresas que cierran antes de terminar su segundo año de operaciones debido a la falta de recursos monetarios para el funcionamiento de los servicios.
De esta manera, nace el crowdfunding como una herramienta para contrarrestar esta problemática y apoyar a los emprendedores que ven limitada la operación o la expansión de su negocio, como un modelo de formación de capital y participación de mercado, donde el público brinda su apoyo para convertir estos pequeños proyectos en grandes desarrollos con su colaboración.
Y tú, ¿Qué esperas para formar parte del movimiento
emprendedor? Apoya a las pequeñas y medianas empresas con tu aportación y haz
notar el talento mexicano.